Para extraer del boletín de peligro de aludes (BPA) toda la información que aporta es necesaria una atenta lectura. Nunca te quedes sólo con el «grado de peligro» -valor del 1 al 5-. Lee y comprende la «letra pequeña» de esta información que, diariamente, elabora la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en…
Realizar actividades en montaña invernal con seguridad exige disponer de formación y experiencia en nivología y aludes. Saber leer e interpretar las condiciones de la nieve puede salvar vidas. Conocer su historia (cuándo y cómo ha caído, cómo ha evolucionado) e interpretar las señales (su tono de blanco, el…
Con la llegada del otoño llegan también las setas, y con ellas se incrementan los rescates por extravíos y desorientaciones en la montaña. Estos problemas constituyen la principal problemática en muchas zonas de media montaña en esta época del año. Está bien ‘perderse’ buscando setas sí,… ¡pero no…
Es habitual que, cada año, en el Pirineo caiga la primera nevada en verano. Si nos ceñimos al verano como esa estación que suele empezar entorno al 21 de junio y terminar entre el 22 o 23 de septiembre, y teniendo en cuenta que las cotas máximas de esta cadena montañosa superan los 3.000 m de altitud, a la…
¿Quién no se ha encontrado en una sencilla excursión con un chubasco repentino y ha tenido que acabar comiéndose el bocata en un improvisado refugio?, o ¿quién no ha tenido que acortar la excursión para volver corriendo, y mojado, al coche?. Es algo natural, la meteorología en montaña es así, cambiante.…