El Observatorio de la Montaña de Aragón es un órgano colegiado que tiene como objetivo principal prevenir y reducir los accidentes en las montañas, cuevas y simas, así como en el medio natural en general. Este órgano impulsa las políticas de seguridad en la Comunidad Autónoma y establece pautas y estrategias de…
De poco sirve planificar bien una ruta y equiparse correctamente si después no sabemos actuar con prudencia en esquí de montaña. Esto es algo que también sirve para el resto de actividades en el medio natural. Durante la ruta, la persona que guía, la más experta o la que ha diseñado la ruta, debería controlar…
Ascender al Pico San Miguel, o Moncayo, en invierno es una actividad en montaña invernal como lo es ascender a una cima pirenaica. Sus 2.314 m, visibles desde varios kilómetros a la redonda, atraen la mirada de numerosos montañeros/as y senderistas. Pero para ascender con seguridad al Moncayo cuando está nevado es…
Federarse en montaña es una opción, no una obligación. Para salir a practicar deporte en el medio natural ninguna ley obliga a estar en posesión de una licencia deportiva, ni tampoco haber suscrito un seguro sanitario o de accidentes. Sin embargo, salir a la montaña con una licencia federativa significa acercarse…
Realizar actividades en montaña invernal con seguridad nos exige tener experiencia en nivología y aludes. Saber leer e interpretar las condiciones de la nieve puede salvar vidas. Conocer su historia (cuándo y cómo ha caído, cómo ha evolucionado) e interpretar las señales (su tono de blanco, el ruido que hace…