En las actividades senderistas y de montaña los monitores son los responsables de organizar los campamentos con seguridad.
Sobre todo en los meses de verano muchos grupos y asociaciones organizan actividades de campamentos en el medio natural. Pensando en la seguridad de los menores que tienen a su cargo, deben hacer un planifica+equipa+actúa completo y consciente.
¿De qué vamos a hablar?
- 1 Cumpliendo la normativa
- 2 Planifica la actividad con menores: escoger una actividad adecuada para el grupo
- 3 Planifica la actividad con menores: estudia la ruta y elabora la información básica de la misma
- 4 Planifica la actividad: organiza un día para ir a revisar la ruta con todo el equipo de monitores
- 5 Planifica la actividad: últimos pasos antes de salir
- 6 Equipando las mochilas de los menores
- 7 Y en la mochila de los monitores, ¿qué más añadiremos?
- 8 Actúa con prudencia
- 9 Educando a los menores en seguridad en montaña
- 10 Más información…
Cumpliendo la normativa
Cada comunidad autónoma tiene su normativa en cuanto a la organización de actividades con menores en el medio natural. En Aragón, en mayo de 2018 se aprobó el Decreto 74/2018 por el que se aprueba el reglamento de las actividades juveniles de tiempo libre en la Comunidad Autónoma de Aragón en su modalidad de acampadas, colonias y campos de trabajo. Te aconsejamos estudiar bien esta normativa porque algunas actividades técnicas solo pueden realizarse con empresas de turismo activo o guías de montaña titulados (ver Anexo I. Relación de actividades de aventura).
En la página del Instituto Aragonés de la Juventud está disponible la información necesaria para presentar la declaración responsable de actividades de tiempo libre.
Planifica la actividad con menores: escoger una actividad adecuada para el grupo
Para realizar cualquier actividad en el medio natural con seguridad es necesario planificarla adecuadamente, más aun si somos los responsables de un grupo de menores.
- Determina quien compondrá el equipo de monitores que acompañarán en la ruta: en Aragón la ratio obligada es de 1 monitor por cada 10 menores o fracción, pero en actividades senderistas o de montaña se recomienda una ratio de 1/8 o 1/6, según el tipo de actividad, y nunca menos de 3 monitores, independientemente del tamaño del grupo de menores
- Valora la experiencia y formación en actividades en el medio natural del equipo de monitores antes de elegir la actividad que vas a realizar con los menores
- Planifica una actividad que esté por debajo de las capacidades físicas y técnicas del equipo de monitores. Solo así podrás actuar en plenas condiciones ante un posible incidente.
- En Aragón, asegúrate de que la actividad elegida no está dentro del Anexo I del Decreto 74/2018 (Relación de Actividades de Aventura). Estas actividades deben hacerse con guías titulados.
- Escoge una actividad acorde al grupo. Nadie mejor que tú conoce a los chavales que realizan la actividad, es muy importante que se ajuste a las capacidades físicas y técnicas de todo el grupo. Recuerda que lo importante es que todos disfruten.
Planifica la actividad con menores: estudia la ruta y elabora la información básica de la misma
Busca información y estudia sobre el mapa la ruta que vais a hacer. La lectura e interpretación de mapas es fundamental para realizar este trabajo previo:
- Calcula los desniveles (de ascenso y descenso) y la distancia total a recorrer
- Calcula el horario total de la actividad (de ida y vuelta) y varios horarios parciales para una toma de decisión (si no vais sobre lo previsto: plan B o abandonar)
- Determina el punto de no retorno (lugar desde el que es más sencillo seguir adelante que regresar) y estudia si la ruta tiene posibles escapes (cercanía a vías de comunicación)
- Localiza las fuentes de agua y posibles abrigos, proximidad a las vías de comunicación… así como el cálculo de los horarios totales (ida y vuelta) y horarios intermedios.
- Conoce el tipo de terreno por el que os vais a mover (bosque, media montaña, alta montaña…)
Planifica la actividad: organiza un día para ir a revisar la ruta con todo el equipo de monitores
En Aragón, y según el Decreto 74/2018, es obligado que por lo menos una persona vaya a revisar la ruta antes de hacerla con los menores (artículo 18 f). Este reconocimiento previo y reciente de la ruta nos permitirá tener una visión actualizada del recorrido y en qué estado se encuentra la montaña. Difícilmente un monitor podrá tomar una decisión adecuada si no conoce el recorrido.
Además, desde Montaña Segura se recomienda que todo el equipo de monitores vaya a reconocer el itinerario previamente (o, como mínimo, tres de ellos). Haber recorrido la ruta varios años antes, o cuando eras uno de los participantes del campamento, no te servirá como reconocimiento previo: este debe hacer pocas semanas antes.
Durante el reconocimiento de la ruta debes prestar atención a:
- Estudiar las zonas de cobertura. En Aragón, el Artículo 11 del Decreto 74/2018 obliga a disponer de los medios técnicos necesarios que permitan contactar en todo momento con el Centro de Emergencias 112 SOS. Si no hay cobertura de telefonía móvil, deberá optarse por otros sistemas de comunicación (telefonía satelital o walkie-talkies)
- Comprobar horarios totales y parciales calculados
- Verificar puntos de agua, abrigos, punto de no retorno y posibles escapes
Planifica la actividad: últimos pasos antes de salir
- Deja dicho dónde vas. Utiliza la Utilidad MAPA para hacer un programa preciso y completo de la actividad que te estás proponiendo. La Utilidad MAPA te devolverá un formulario para hacer llegar a los participantes y otro para hacer llegar a la entidad organizadora. Ambos formularios incluyen cartografía de las etapas. Recuerda que la Utilidad MAPA solo se puede utilizar para recorridos en Aragón.
- Uno o dos días antes de la actividad deberás comprobar la previsión meteorológica y asegurarte de que no existan avisos meteorológicos que afecten a tu actividad.
Equipando las mochilas de los menores
Deberás tener muy presente el material necesario para poder realizar la actividad con seguridad. Igualmente, es imprescindible transmitir esa información al responsable del menor antes de que este salga de casa. Todo lo que se olviden en sus casas será de poca utilidad en el campamento.
No puede faltar.
- Ropa de abrigo + Chubasquero. Estamos en montaña y en verano también puede hacer frío. El tiempo puede cambiar rápidamente y suponer un problema si no llevamos abrigo suficiente.
- Calzado apropiado. No sirve el mismo calzado que llevamos para andar por la ciudad. Unas botas flexibles y transpirables que nos protejan el tobillo sin duda serán la mejor opción.
- Agua y comida. Estamos haciendo una actividad física, por lo que deberemos hidratarnos y alimentarnos de forma adecuada.
- La mochila, es importante que sea del tamaño adecuado, tanto por la capacidad como por la talla. ¡Hay muchos chicos que la mochila es más grande que ellos!
- Protección solar. La radiación solar es mas intensa en zonas de montaña y los niños son muy susceptibles a sufrir quemaduras por exposición al sol.
- Las actividades de montaña en campamentos son un buen momento para educar en la seguridad en montaña a los futuros montañeros, es buena idea que todos ellos lleven un mapa (una fotocopia a blanco y negro del itinerario es suficiente). Así se acostumbran a interpretarlo.
Y en la mochila de los monitores, ¿qué más añadiremos?
Recuerda que tú eres el responsable y que en tu mochila, además de todo lo anterior, debes incluir un material que te aportará seguridad en tu excursión:
- Un botiquín, ocupa y pesa poco y puede ser de gran utilidad ante una emergencia.
- Un teléfono móvil con la batería cargada y un cargador extra en la mochila. El teléfono te permitirá dar el aviso a los cuerpos de emergencia. La tecnología está cada día mas presente en las actividades de montaña. Podrás utilizar tu teléfono móvil como GPS senderista, buscador de rutas, etc. Pero recuerda que debes poder estar comunicado con el 112, por lo que deberás llevar la tecnología necesaria para ello.
- Mapa + Brújula es imprescindible en la montaña. Mapa en papel siempre, y si puede ser también para los menores participantes.
- GPS: como complemento al mapa+brújula, y siendo que llevamos el teléfono móvil en el bolsillo, conviene conocer las APP’s que permiten hacer trabajar el teléfono como un GPS senderista. En caso de que se nos haga de noche o nos atrape la niebla llevar y saber utilizar un GPS puede salvarnos la vida.
Actúa con prudencia
Durante el desarrollo de la actividad deberemos tener presente:
- Empezar a una hora adecuada. Ser madrugadores nos permitirá tener todo el día por delante. Asegúrate de que entre la hora del fin de la actividad y la hora de anochecer quedan por lo menos dos horas.
- Valorar a todos los miembros del grupo.
- No separarse.
- Beber, comer y protegerse del sol de manera adecuada.
- Comprobar el mapa y revisar los horarios. Si durante la planificación has calculado horarios intermedios, comprobaremos si nos ajustamos a los mismos, y tomaremos las decisiones oportunas.
- Atención a los cambios meteorológicos.
- Saber actuar en caso de accidente.
Educando a los menores en seguridad en montaña
Ya sabes que como monitor también estás educando sobre la práctica responsable de actividades senderistas y de montaña a futuros montañeros, por ello es importante transmitir todos los protocolos y procesos que realizas para que las actividades sean seguras. Esta educación en seguridad en el medio natural la puedes hacer de dos maneras:
- Educando al resto de monitores de tu entidad: si todo el equipo de monitores está en clave «seguridad en montaña» es más fácil realizar actividades y transmitir consejos que eduquen en seguridad
- Educando a los menores participantes: jugando es como mejor se aprende todo, y muchas de las dinámicas y conocimientos sobre seguridad en actividades en el medio natural se prestan para hacer interesantes y divertidos juegos (juegos de orientación, de teatralización, etc.).
En esta entrada te proponemos varios juegos para divertir y educar en seguridad en montaña: podrás descargarte una ficha y acceder a los recursos específicos que hemos creado para llevarlos a cabo.
Más información…
Practicar actividades de montaña en campamentos con seguridad es tu decisión, pero también tu responsabilidad hacia los menores y sus padres. Por ello te recomendamos que no dejes nunca de formarte y aprender sobre todo lo que pueda mejorar la seguridad de estas actividades. Estos recursos están disponibles para ti:
Toda la legislación que rige en Aragón para realizar un campamento la tienes en esta dirección.
Dispones de una guía para la planificación y ejecución de actividades senderistas en el medio natural, en formato pdf, para descarga e impresión.
También te puede interesar el folleto opciones de comunicación para entornos de montaña.
Descárgate AQUÍ el folleto de campamentos con seguridad
Si quieres aprender más, accede a la GUÍA de CAMPAMENTOS con SEGURIDAD.
Recuerda que dispones de la Utilidad MAPA para hacer un programa preciso y completo de la actividad que te estás proponiendo.
Si además necesitas información sobre recorridos y excursiones, recuerda que el Instituto Aragonés de la Juventud tiene en su página Web (excursiones senderistas por Aragón) mapas y valoración MIDE de 210 actividades senderistas distribuidas entre las 3 provincias aragonesas.