Los walkie-talkie o transceptores portátiles constituyen el tercer bloque en cuanto a opciones de comunicación en caso de emergencia en montaña.
Conocidas las ventajas y limitaciones de la telefonía móvil y de los teléfonos y dispositivos saltelitales, hablamos ahora de los walkie-talkie.
¿De qué vamos a hablar?
Para el Pirineo: walkie-talkie o transceptores portátiles
Si tu actividad transcurre en el entorno de los refugios que la Federación Aragonesa de Montañismo tiene en el Pirineo debes saber que con un walkie-talkie también podrás activar una emergencia.
Los refugios de Lizara, Respomuso, Casa de Piedra, Bachimaña, Góriz, Pineta, Estós, Ángel Orús, Renclusa, Llauset y Viadós (este último -cuya gestión es particular- sólo cuando está abierto) están equipados con teléfono y una estación base de radio que se encuentra permanentemente escaneando la frecuencia de radio de SOS-Montaña: 146’175 MHz, Subtono 123 Hz. Si dispones de un walkie-talkie de VHF (130-170 MHz) y siempre que la distancia y la orografía lo permitan, podrás contactar con los guardas y a través de ellos y su red de comunicación, explicar tu emergencia y activar el rescate.
Recuerda que para poder usar un walkie-talkie es necesario obtener una autorización de radioaficionado.
A tener en cuenta: los radio-socorro
Otra forma de solicitar ayuda es por medio de alguno de los Radio-Socorro de Montaña que hay en Aragón. Son estaciones de radio instaladas en algunos refugios libres no guardados. Estos equipos conectan directamente con el Centro de Emergencias SOS Aragón 112 o con el Cuartel de la Guardia Civil más próximo.
Esta es la relación de radio-socorro existentes en Aragón:
- Puente de Coronas o Pescadores, refugio al final de la pista del valle de Vallibierna, zona del Aneto.
- Armeña, refugio en el circo de Armeña, zona del Cotiella
- Viadós, refugio libre invernal, zona de los picos Posets, Eristes, Bahimala…
- Tabernés, refugio en el Cinqueta de la Pez, zona de los picos Culfreda, Bachimala, Abeillé….
- Urdiceto, refugio al lado del Ibón de Urdiceto, zona de los picos Punta Fulsa y Punta Suelza.
- La Partacua, en la Sierra de la Partacua, en la cabaña Plana del Portillo.
- Respomuso, en invierno -mientras permanece cerrado el refugio guardado- en la terraza del refugio.
Si tu actividad se desarrolla en el entorno de alguno de ellos, conocer su ubicación será de gran ayuda.
Iniciativa canal 7-7: el aviso entre montañeros
La Iniciativa #Canal77PMR busca fomentar el uso de las pequeñas emisoras/walkies (de uso sin licencia y bajo coste económico) entre el colectivo montañero. El objetivo es que sea este colectivo quienes, articulándose como una red de corto alcance, consigan canalizar las emergencias hasta zonas y usuarios/as con cobertura o con recepción de este mismo canal.
Se ha establecido un canal único de comunicación (Canal 7 y subtono 7) y la gente que participa en esta iniciativa lleva sus dispositivos en marcha y configurados de esta manera. Con ello es posible ser un emisor/a de señal de ayuda en caso de necesitarlo, pero también un receptor/a de la señal de ayuda de otros u otras que se encuentren en apuros por la zona.
Sin duda, esta iniciativa tiene un gran potencial, como todo lo que es económico y colaborativo. Un número creciente de usuarias/os concienciadas/os y activas/os permitirán que cada vez vaya ganando en valor y utilidad.
Advertencia: En el Pirineo la eficacia de esta iniciativa para solicitar ayuda externa tiene sus limitaciones en el corto alcance de estos equipos en relación a las grandes dimensiones y la intrincada orografía de esta cordillera.
¿Quieres saber más?
Puedes seguir leyendo y aprendiendo sobre opciones de comunicación en montaña aquí: