Recordatorio: la geolocalización se envía con la llamada al 112 (casi siempre)

Como se explica en la entrada Llamada al 112 en montaña, por normativa europea todos los smartphones comercializados en la Unión Europea a día de hoy deben ser conformes con el posicionamiento por satélite de Galileo y con la localización avanzada del móvil (AML).

Eso significa que estos teléfonos tiene la capacidad de transmitir su localización precisa cuando se realiza una llamada al 112. Y lo hacen de manera automática -siempre que haya cobertura terrestre-,  lo que permite agilizar mucho los tiempos de respuesta a la emergencia (más cuando la solicitud de emergencia se realiza por un extravío). Las coordenadas de la posición que se envían suelen tener un error de no más de 15 metros.

AML NO es una aplicación y NO requiere ninguna acción por parte de la persona que llama: es una utilidad que los teléfonos móviles deben incorporar y los centros de emergencia saben interpretar, todo ello por normativa europea.

Para qué compartir tu ubicación en tiempo real

Las personas que realizan actividad en montaña en solitario saben que en el Planifica+Equipa+Actúa deben dejar dicho donde van a alguien de confianza. Montaña Segura propone esta ficha de declaración de intenciones para facilitar esa comunicación.

De manera complementaria, y observando que prácticamente el 100% de  senderistas y practicantes de montaña encuestados en el Pirineo Aragonés durante el verano de 2023 llevaban entre su equipo un teléfono móvil, conviene conocer qué aplicaciones (App’s) permiten compartir tu ubicación o, incluso crear alarmas de inmovilidad.

Si eres un/a montañero/a solitario/a (o si entrenas en el medio natural sin compañía) conocer las opciones y aplicaciones que permiten compartir tu ubicación con terceras personas puede salvarte la vida en caso de accidente.

A tener en cuenta: activar el GPS, cobertura de datos y cerrar el aviso

Las distintas App’s que existen para compartir tu ubicación en tiempo real necesitarán, una vez las llevas instaladas en tu teléfono, dos cosas:

  1. Que lleves activado -o des permiso para activar- el GPS del teléfono: para poder determinar tu posición (geoposición)
  2. Que dispongas de cobertura de datos: para el envío de la información de tu posición

Sin activar el GPS algunas App’s no funcionan o funcionan con poca precisión geográfica. Sin cobertura de datos las coordenadas de tu posición no podrán ser enviadas a la persona con la que quieres compartir tu ubicación.

Toda esta tecnología existe para que la utilicemos en mejorar nuestra seguridad. Pero debemos ser también responsables en su manejo: cerrar el aviso al regreso y comunicar que todo ha ido bien evitará sustos y falsas alarmas.

Maps y WhatsApp: dos opciones para compartir tu ubicación

Aunque son muchas las App’s diseñadas para el seguimiento de personas, algunas de ellas son muy populares.

App Maps
  1. Entra en Maps con el GPS activado y espera hasta que veas tu geoposición (punto azul)
  2. Da un toque sobre el punto azul de tu ubicación: se despliega una pantalla azul. Elige compartir ubicación
  3. Puedes escoger entre compartir ubicación durante una hora o hasta que desactives la opción. Debajo puedes escoger a qué contactos (correo electrónico) o con qué programa (WhatsApp, etc..) quieres compartir el enlace que se generará
  4. La persona con la que compartes tu ubicación recibe un enlace en el que, al abrir, ve tu posición, moviéndose si te mueves, sobre Maps
  5. Si no quieres compartir tu ubicación en tiempo real y solo quieres compartir tu ubicación actual (las coordenadas de tu posición), marca con el dedo durante dos segundos sobre tu posición en el mapa para obtener un marcador y selecciona la opción «compartir sitio». Elige a qué contactos (correo electrónico) o con qué programa (WhatsApp, etc..) quieres compartir el marcador y se enviará un enlace que contiene las coordenadas geográficas de tu posición. Si esta es tu opción y estás pidiendo ayuda: no te muevas de esa posición
App_Whastapp
  1. Entra en WhastApp con el GPS activado. Abre la conversación de la persona con la que quieres compartir tu ubicación y dale al clip que hay en la ventana del mensaje. En las opciones que aparecen selecciona “Ubicación”
  2. Se despliega una ventana con opción a enviar tu Ubicación en Tiempo Real (seguimiento de tus movimientos) o tu Ubicación Actual (tu coordenada actual, sin movimiento)
  3. En tu ubicación en tiempo real puedes escoger compartir tu posición 15 minutos, 1 hora o 8 horas. Lo podrás detener cuando quieras
  4. La persona recibirá un enlace a tu posición, que se abrirá sobre Maps
  5. Si envías tu ubicación actual y estás solicitando ayuda: no te muevas de esa posición

App OruxMaps o Mapas de España del IGN : si ya la llevas en el teléfono, también te sirve

Tanto OruxMaps como Mapas de España del IGN son dos App’s para Android que permiten hacer trabajar tu teléfono como si fuera un GPS senderista.

  1. Las opciones de compartir ubicación (multitracking) y alarma de inmovilidad (SOS mensaje) sólo están disponibles en OruxMaps.
  2. Para utilizar ambas herramientas debes registrarte como usuario con un mail (mejor que sea una dirección que sólo utilices para este fin) y configurar en él las direcciones de las personas con las que quieres compartir tu posición. NO es necesario registrarse para utilizar la App
  3. Desde el menú de GPS >> Compartir en vivo >> Multitrack accedes a compartir ubicación
  4. La alarma de inmovilidad (SOS mensaje) activará un aviso si permaneces en la misma posición más de XX minutos (debes configurar previamente este valor XX). Para activarlo debes ir a Configuración Global >> SOS Mensaje. También puedes llevar esta opción activada por defecto

Y además: llamada al 112, teléfonos satelitales, localizadores/rastreadores satelitales, uso de Walkie-Talkie, radiosocorros y #Canal77PMR

No olvides repasar las opciones para comunicación de una emergencia en montaña:

  1. Conocer si tienes cobertura para llamar al 112 en caso de necesitarlo
  2. Estudiar las opciones de teléfonos satelitales y/o localizadores/rastreadores satelitales para zonas sin cobertura de telefonía móvil
  3. Valorar los dispositivos de radio: Walkie-talkies, radiosocorros y #Canal77PMR

Compartir tu ubicación en el medio natural, en el podcast de Montaña Segura en diez minutos

Tenemos parte de este contenido en el podcast de «Montaña Segura en diez minutos», por si prefieres escucharnos en tu plataforma habitual de podcast.

Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS:

Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS, en ivoox Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS, en Spotify Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS, en Youtube Podcast Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS, en Amazon Music Podcast Montaña Segura en diez minutos: Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS, en Apple Podcast