A la montaña con niñosTiempo de vacaciones, nos gusta caminar y tenemos hij@s, sobrin@s, niñ@s a nuestro cargo… ¿Podemos ir a la montaña con niñ@s? por supuesto que sí, no sólo podemos, sino que DEBEMOS ir. Aunque eso sí, enfocando la actividad a los intereses y motivación de l@s menores.

Desde el punto de vista de la seguridad y la educación para la seguridad hay varios aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar y realizar una actividad senderista con menores. ¡Vamos a repasarlos!

Salir a la montaña con niñ@s, cada edad es diferente

Estos consejos están pensados para aquéllas actividades con niñ@s donde ést@s son medianamente autónom@s. Bebés y niñ@s muy pequeños deberán ser porteados y por ello tienen sus «consejos especiales».

Pero desde el momento en que ya caminan por su cuenta y tienen cierta soltura en terreno cómodo, pueden empezar en el senderismo. Eso sí: las actividades tienen que diseñarse pensando en ell@s. A partir de los tres años puede ser un buen momento, aunque esa edad no es una norma. Con tres años investigar el mundo es una necesidad, y en la naturaleza los estímulos son casi infinitos.

Planifica la actividad: empieza la aventura

  1. Escoge la actividad teniendo en cuenta la edad, experiencia en caminar y motivación de l@s menores con los que vas.
  2. Recuerda que para l@s peques la excursión es el mismo camino, no el destino.
  3. Haz tus cálculos de distancias, desniveles y horarios habituales. Añade un amplio margen de tiempo para paradas y descansos extras
  4. Intenta escoger rutas interesantes para los peques: agua, bosques, leyendas, animales…no fallan.
  5. Prepara un plan alternativo, o contempla la posibilidad de quedarte a mitad de camino sin que ello suponga un problema para ti 😉
  6. Asegúrate de salir con una buena previsión meteorológica. L@s peques son más vulnerables que nosotr@s a las condiciones extremas (tanto de frío como de calor). No les hagas pasar un mal rato, es importante que disfruten y quieran volver.
  7. Deja dicho dónde vas y cuando tienes previsto regresar. Asegúrate de que alguien esté pendiente de vuestro regreso.
  8. Implica a los peques en todo lo que puedas. A partir de cierta edad son perfectamente capaces de comprender el proceso de planificación: consultando con ellos la meteo, mirando en el mapa la ruta que vais a hacer, preguntándole por las ganas que tiene… Si queremos que además de caminar hoy, el día de mañana caminen por su cuenta, es necesario que desde ahora mismo aprendan a preparar una excursión de manera segura.

Al_Monte_con_niñosEquipa las mochilas:

  1. ¡Al monte todos con mochila! enséñales que cada un@ debemos llevar nuestro material, y si son muy peques no dudes en descargarles parte del peso, pero no tanto como para que vayan sin nada.
  2. Vístete y viste a los peques adecuadamente: ropa de abrigo, calzado de montaña, cortavientos, gorra y protección solar no pueden faltar. ¡No olvides que crecen muy rápido! asegúrate de que las botas y la ropa son de su talla.
  3. Si vais a la media montaña ten previsto un extra de ropa, incluso gorro y guantes. L@s peques son más vulnerables a las temperaturas extremas, y el frío es muy desmoralizador.
  4. Como siempre, añade mapa, brújula, GPS si lo tienes y botiquín a tu mochila. Puedes delegar en l@s peques la responsabilidad de llevar parte de este material (por ejemplo, el mapa, que pesa poco), así conseguirás que se impliquen más y se dejen llevar menos…
  5. Teléfono móvil con la batería cargada y cargador adicional no puede faltar. Si es posible, averigua antes si en la zona habrá cobertura o cuáles son los lugares más cercanos por si hubiese que dar un aviso al 112.
  6. Añade agua y comida, como siempre, pero valora que ésta sea «reponedora» (y «motivante») y que la podáis comer cada poco tiempo. No confíes en las fuentes: ni en encontrarlas donde dicen los mapas, ni en que su agua sea de buena calidad.
  7. Prepara la mochila y la ropa el día anterior, así por la mañana tendrás menos cosas en las que pensar.
  8. Que no te «pese» llenar un poco más tu mochila: cuadernos para guardar hojas, lupas y cazamariposas, prismáticos, guías de interpretación de la naturaleza…La montaña es un laboratorio a cielo abierto, deja que l@s peques investiguen y dales herramientas para que disfruten haciéndolo.

 

Montaña con niñosActúa con prudencia: jugando se educa en seguridad

  1. Madruga: enseñarás con ello que a la montaña hay que ir pronto. Caminarás con menos calor y te darás un tiempo de maniobra extra si surge un imprevisto.
  2. Asegúrate cada poco tiempo de que l@s peques van bien y disfrutando. Si el ánimo decae busca la manera de recuperarlo
  3. No dividas al grupo aunque una parte del mismo no quiera seguir. Así aprenderán que si tienen un mal día y no tienen ganas de caminar (¡eso nos pasa a todos!) eso no supone un problema. Lo importante es disfrutar junt@s.
  4. Permanece atento a los cambios meteorológicos y extrema la prudencia. Ls peques son más vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas.
  5. No pierdas los nervios si no cumples el plan inicial: la vida con niñ@s es así, ¡ya sabes que si haces planes, ell@s te los deshacen!
  6. Haz las paradas que sean necesarias y por el motivo que sea (una rama, una piedra, una hormiga…). Deja que ell@s encuentren sus propias motivaciones (¡y hazte a la idea de que no serán las mismas que las tuyas!).
  7. Toma las decisiones contando con su opinión y participación: así les estarás enseñando a razonar y entender el por qué de las decisiones que se toman en grupo, que siempre son para el bien y la seguridad del grupo.
  8. Intenta, dentro de lo que puedas, que l@s peques lleven parte de la iniciativa del grupo: que guíe al grupo, que mire el mapa, que decida por dónde ir o dónde parar…que juegue a ser montañer@.
  9. Asegúrate de  que el grupo lleva una buena proporción de adultos/menores. L@s peques reclamarán tu atención con sus descubrimientos e inquietudes, así que asegúrate de que vas a poder atenderles bien.

Si queremos montañer@s segur@s mañana los tendremos que empezar a educar hoy. ¡No dejes pasar ninguna oportunidad para hacerles disfrutar de la montaña de manera segura y aprendiendo!

Comments

Comments are closed.