Es habitual que, cada año, en el Pirineo caiga la primera nevada en verano. Si nos ceñimos al verano como esa estación que empieza el 21 de junio y termina entre el 22 o 23 de septiembre, y teniendo en cuenta que las cotas máximas de esta cadena montañosa superan los 3.000 m de altitud, a la mayoría de personas…
¿Quién no se ha encontrado en una sencilla excursión con un chubasco repentino y ha tenido que acabar comiéndose el bocata en un improvisado refugio?, o ¿quién no ha tenido que acortar la excursión para volver corriendo, y mojado, al coche?. Es algo natural, la meteorología en montaña es así, cambiante.…
En un post anterior ya vimos que no debemos planificar una excursión sin antes consultar debidamente la meteorología. No debería ser suficiente con visitar ver ‘El tiempo‘ en el telediario correspondiente o visitar una web, seleccionar una localidad, y confiar en que el icono de sol resplandeciente se…
Una de las grandes utilidades que da la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son los avisos meteorológicos, de cuya determinación y difusión se encarga esta agencia por el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta). Este plan divulga información actualizada…
href=»http://recmountain.com/el-manto-nivoso/»>El manto nivoso, qué es y cómo se comporta, de la Web RecMountain Los procesos de metamorfosis de la nieve, de la Web RecMountainTipos de aludes: aludes de placa y aludes de fusión (también en esta entrada de RecMountain)Geometría de los copos de nieve, en la…