Realizar actividades en montaña invernal con seguridad nos exige tener experiencia en nivología y aludes. Saber leer e interpretar las condiciones de la nieve puede salvar vidas. Conocer su historia (cuándo y cómo ha caído, cómo ha evolucionado) e interpretar las señales (su tono de blanco, el ruido que hace…
Cada vez más personas aficionadas a la montaña invernal están deseando que las montañas se cubran de blanco para salir a recorrerlas y disfrutarlas. Sin embargo, disfrutar con seguridad de estas actividades implica informarse cuando hay nieve en la montaña. Las actividades en montaña invernal se desarrollan en un…
Qué son las tormentas de evolución Hablamos de tormentas cuando existe una perturbación atmosférica violenta acompañada de aparato eléctrico, viento fuerte, lluvia, nieve o granizo. Generalmente de corta duración. En las zonas montañosas son un fenómeno habitual y pueden poner en peligro la integridad…
El 90 % de las víctimas de un alud lo son por aludes de placa: rotura de una placa, desencadenada por ellos mismos o por alguno de sus compañeros. Por lo tanto, nuestro comportamiento es crucial a la hora de evitar accidentes por aludes. Tipos de aludes Existen tres tipos de aludes, y el esquiador de montaña debe…
La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia de nubes muy bajas, próximas o «agarradas» al suelo. La niebla en actividades de montaña nos puede poner en situaciones de peligro por la falta o reducción de la visibilidad del camino y de los necesarios puntos de referencia para orientarnos.…