Campaña Montaña Segura

Campaña Montaña Segura

¿Qué es la campaña Montaña Segura? La campaña Montaña Segura es una campaña de prevención de accidentes  en el medio natural fruto de un convenio de colaboración entre Gobierno de Aragón, Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo. Nace en el año 1999, cuando se llamaba Montañas Para Vivirlas…


Noticias

Refu Family: en familia desde los refugios a la montaña

Vivir la montaña con niñ@s  es una experiencia que enriquece tanto a los peques como a los mayores. Para l@s peques de la casa estar en contacto con la naturaleza les aporta múltiples beneficios: mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor y cognitivo, la autonomía, la seguridad, la…


Actuar con prudencia en esquí de montaña

De poco sirve planificar bien una ruta y equiparse correctamente si después no sabemos actuar con prudencia en esquí de montaña.  Esto es algo que también sirve para el resto de actividades en el medio natural. Durante la ruta, la persona que guía, la más experta o la que ha diseñado la ruta, debería controlar…


Ascender seguros al Moncayo cuando está nevado

Ascender al Pico San Miguel, o Moncayo, en invierno es una actividad en montaña invernal como lo es ascender a una cima pirenaica. Sus 2.314 m, visibles desde varios kilómetros a la redonda, atraen la mirada de numerosos montañeros y senderistas. Pero para ascender seguros al Moncayo cuando está nevado es…


Federarse en montaña

Federarse en montaña es una opción, no una obligación. Para salir a practicar deporte en el medio natural ninguna ley obliga a estar en posesión de una licencia deportiva, ni tampoco haber suscrito un seguro sanitario o de accidentes. Sin embargo, salir a la montaña con una licencia federativa significa acercarse…


Material de seguridad en terreno de aludes

Llevar y saber utilizar el material de seguridad en terreno de aludes es imprescindible para practicar actividades en montaña invernal. Los deportes que se desarrollan en medio nevado fuera de las pistas balizadas de las estaciones de esquí alpino o de fondo son actividades técnicas de alto compromiso que requieren…


Expertos en nivología y aludes

Realizar actividades en montaña invernal con seguridad nos exige ser expertos en nivología y aludes. Saber leer e interpretar las condiciones de la nieve puede salvar vidas. Conocer su historia (cuándo y cómo ha caído, cómo ha evolucionado) e interpretar las señales (su tono de blanco, el ruido que hace cuando…


Cartografía ATES en Bielsa

La cartografía ATES en Bielsa es una herramienta de planificación para nuestras actividades invernales, que nos ayudará a escoger los itinerarios mas seguros. Los rescates en actividades de montaña invernal son frecuentes. Las herramientas que, como ATES, ayudan al montañero a tomar decisiones más seguras deben…


Fichas de acceso invernal a los refugios de la FAM

Los refugios de altura de la Federación Aragonesa de Montañismo  (FAM) suelen ser punto de inicio de muchas de las actividades en montaña invernal. El montañero, pensando en las ascensiones o travesías de alta cota que realizará desde ellos, en ocasiones olvida o infravalora el riesgo que asume en estas etapas…


Boletín de peligro de aludes

Interpretar correctamente un boletín de peligro de aludes (BPA) exige atenta lectura y comprensión de la nieve y su evolución. Sin embargo, a veces se falla en lo más sencillo, que puede ser en este caso la correcta comprensión de la valoración del peligro según la escala Europea de Peligro de Aludes. Por qué…


Cartografía ATES en el macizo de Monte Perdido – Ordesa

La cartografía ATES en el macizo de Monte Perdido – Ordesa es una herramienta de planificación para nuestras actividades invernales, que nos ayudará a escoger los itinerarios mas seguros. Los rescates en actividades de montaña invernal son frecuentes. Las herramientas que, como ATES, ayudan al montañero a…