Para los habituales de las actividades en el medio natural, disponer de un mapa de coberturas 2G supone una herramienta de gran valor: en caso de accidente en una zona fuera de cobertura este mapa nos permitiría decidir en qué dirección es mejor correr para conseguir dar el aviso cuanto antes. Sin embargo, este tipo…
Si tenemos que hacer una llamada al 112 en montaña, bien porque hayamos tenido un accidente, bien porque nos encontremos con alguien que lo necesite, surge la duda: ¿Hay cobertura? A a los nervios propios del momento se sumará una variable que difícilmente podremos controlar: Sin cobertura no se puede hacer una…
Saber cómo actuar en caso de accidente por alud es fundamental si somos aficionados a salir a la montaña en invierno. Para ser capaces de actuar de manera correcta y eficiente si un compañero es atrapado por un alud por supuesto será necesario llevar el equipo adecuado (sonda, ARVA y pala) y haber practicando…
La prevención de accidentes en el medio natural pasa por cumplir, al menos, tres normas básicas: planificar la actividad, equipar la mochila con el material adecuado y actuar con prudencia. Está en nuestras manos limitar los riesgos derivados de nuestro comportamiento (mala preparación física, alimentación o…
Tener unos conceptos básicos sobre primeros auxilios en montaña, para saber qué hacer pero también, y casi tan importante, qué NO hacer, es fundamental. En la montaña estaremos siempre “lejos” de un médico, un centro de salud o un hospital. Cómo no sabes cuando te vas a encontrar con un accidente en…