Las charlas para ascender con seguridad al Aneto (3.404 m) son convocatorias abiertas y presenciales que se llevan a cabo en Benasque durante el verano.
Las imparten los guías de montaña del valle, y en ellas se cuentan tanto las características generales de esta ascensión como el estado actual de la misma.
Con sus 3.404 m, el Aneto es el pico más alto del Pirineo y su imponente perfil atrae a un gran número de montañeros. Su ascensión requiere un considerable esfuerzo y una preparación física y técnica adecuada. Si tu intención es afrontar este reto, en estas charlas te contamos todo lo que debes saber antes de iniciar tu ascensión. Se repartirá a los asistentes esta ficha-mapa de seguridad del Aneto.
Si no puedes ir a estas charlas pero te interesa lo que en ellas se cuenta, te invitamos a ver estos vídeos con la grabación de una de ellas.
¿De qué vamos a hablar?
Charlas del año 2022 en Benasque
Las charlas para este 2022 se realizan en Benasque, en el Palacio de los Condes de la Ribagorza (gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Benasque) de 18:00 a 19:00 horas y en los siguientes días:
- 12 de julio, martes
- 14 de julio, jueves
- 20 de julio, miércoles
- 22 de julio, viernes
- 27 de julio, miércoles
- 29 de julio, viernes
- 3 de agosto, miércoles
- 5 de agosto, viernes
- 10 de agosto, miércoles
- 12 de agosto, viernes
- 17 de agosto, miércoles
- 19 de agosto, viernes
- 24de agosto, miércoles
- 26 de agosto, viernes
Esperamos que nos puedas acompañar en alguna de ellas.
El Aneto: lo que hay que saber
Con sus 3.404 m, el Aneto es el pico más alto del Pirineo y cada año atrae a un importante número de montañeros. Sin duda, su ascensión requiere un considerable esfuerzo y una preparación adecuada. No es una tarea imposible pero, como todas las actividades en montaña, hay que planificarla y acometerla con seguridad.
La ascensión al Aneto obliga SIEMPRE a pisar nieve o hielo. Tanto la ruta norte como la sur, que confluyen en el Collado Corones, tienen como paso obligado el glaciar del Aneto, que a principios de verano suele estar cubierto de nieve para ir destapándose progresivamente a medida que avanzan los días, hasta quedar solo el hielo glaciar a la vista. Cuando la nieve desaparece lo que queda es el hielo puro del glaciar. Por ello, en cualquier estación del año debemos llevar siempre y saber utilizar PIOLET y CRAMPONES.
El paso de Mahoma es la última dificultad que nos impone el Aneto. Desde la antecima podemos ver ya la cima pero ¡aún no podemos pisarla! No hay que precipitarse porque el paso es corto pero entraña ciertos peligros:
- La verticalidad de la caída y la sensación de vértigo que comporta
- La posible densidad de personas cruzando el paso en ambas direcciones
- La inseguridad de quien lo cruza, que le hace moverse de forma más lenta y torpe
- Los resbalones por posibles restos de nieve, hielo o agua
- La vulnerabilidad, en caso de tormentas, a la caída de rayos.
Enlaces para obtener más información
Puedes obtener más información en:
- Cuestionario de autoevaluación: ¿estoy preparado para ascender al Aneto?
- Estado de la ruta (Webcams, datos meteo de los últimos días y estado de la ruta)
- Elige bien el calzado para crampones para una ascensión de alta montaña
- Web Aneto Seguro
- Guía para subir al Aneto con Seguridad
- Perfil del montañero encuestado en el Aneto 2021
- Perfil del montañero rescatado en el entorno Aneto 2021
Charla para ascender con seguridad al Monte Perdido
También durante el verano del 2022 se realizarán 10 charlas para ascender con seguridad al Monte Perdido (3.348 m) en Torla-Ordesa, en el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.