Subir al Aneto con seguridadPara subir al Aneto con seguridad no basta con empezar a caminar y no parar hasta coronar sus 3.404 m de altitud. Es necesario hacer un proceso de planificación que nos permita conocer de antemano las características de la ruta, equiparnos correctamente para hacer frente a las condiciones que nos vamos a encontrar y, una vez sobre el terreno, tomar las decisiones adecuadas para que la actividad termine sin incidentes.

Información que debes conocer sobre la ascensión al Aneto

El Aneto, ubicado en el Valle de Benasque y dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, es el pico más alto del Pirineo, y por ello y por su imponente perfil es una de las ascensiones más deseadas por montañeros de todo tipo.

Refugio de La RenclusaPara llegar hasta él hay tres rutas «normales»:

Las tres rutas superan en su recorrido entorno a los 1.500 m de desnivel, lo que exige una muy buena forma física.  Además, en alta montaña se carece de caminos -debiendo seguir itinerarios señalados por hitos de piedra o mojones-, y se es más vulnerable a las condiciones meterológicas.

Pero el Aneto no se limita a imponer estas condiciones. Hay dos características más que hacen de esta una ascensión técnica: el obligado paso por el glaciar del Aneto –imprescindible llevar piolet y crampones y saber utilizarlos- y el Puente de Mahoma -impresionante verticalidad y riesgo de caídas-.

Planificando subir al Aneto

  • Una vez escogida la ruta de ascenso, conviene conocer los horarios tanto de ida como de vuelta.
  • En verano hay un servicio de autobuses que permite acercarse en horario adecuado a los puntos de inicio de las rutas. El «autobús al Aneto» es el que deben tomar los que quieran ascenderlo en el día, de otro modo irían tarde y comprometen la ascensión. También está la posibilidad de dormir en el refugio de La Renclusa, ¡pero eso no evita el madrugón!
  • El Glaciar del Aneto exige llevar material para nieve (piolet y crampones, y muy recomendable casco)  y saber utilizarlo. En cuanto la nieve se va, aparece el hielo, así que en la ruta normal al Aneto por cualquiera de sus vertientes siempre se deberá pisar nieve o hielo.
  • El Puente de Mahoma es un paso delicado, a pocos metros de la cumbre, por su imponente caída, pero también por la alta densidad de personas cruzándolo en ambos sentidos. A las personas que la altura les impresiona o bloquea se suelen quedar satisfechos con llegar a la antecima.
  • Como siempre, debemos dejar aviso de nuestra ruta y horario previsto de regreso, consultar la meteorología para el día que queremos subir y prever una alternativa al plan inicial por si por cualquier motivo tenemos que acortar la actividad.
  • Al final del proceso de planificación, debes preguntarte si tu y el resto del grupo estáis preparados para esta ascensión. Este cuestionario de autoevaluación: ¿estoy preparado para ascender al Aneto? te puede ayudar. Compártelo con el resto de los componentes del grupo.

Puente de Mahoma. Aneto

Equipándonos para subir al Aneto

En nuestra mochila al Aneto no puede faltar nada de lo habitual en nuestras actividades en alta montaña: una buena bota de alta montaña, ropa de abrigo, chubasquero, gorro y guantes (aún en pleno verano), gorra, gafas, protección solar, botiquín con manta térmica, teléfono, mapa y brújula. Pero sin duda lo que no puede faltar son piolet y crampones. No os dejéis liar: aunque haya gente cada día que suben al Aneto sin ese material se están jugando su integridad, ¡no lo hagáis vosotros también!

Además, es necesario saber utilizarlo y ¡las pendientes del Aneto no son las más adecuadas para ir a aprender!. Si nunca habéis utilizado antes este material, o si tenéis dudas sobre si tenéis suficiente experiencia como para afrontar la envergadura de esta ascensión con seguridad, valorad hacerla de la mano de un guía de montaña. La mayoría de los accidentes en el Aneto están relacionados con la nieve y el hielo del glaciar, cuando personas con experiencia insuficiente o muy cansadas afrontan este medio.

Glaciar del Aneto, difícil autodetener una caída incluso con piolet y crampones

Actuando con prudencia durante la ascensión

La tercera regla de oro para disfrutar de un día en la montaña sin incidentes es no bajar la guardia. Una vez se han realizado bien los dos pasos anteriores, si nos relajamos durante el recorrido o no tomamos las decisiones correctas el día se nos puede complicar. La montaña estará allí siempre, y nosotros podemos volver cualquier día, así que no vale la pena empeñarse en lo que no es razonable, y si el grupo no va bien, el horario que estamos llevando es más lento de lo que teníamos previsto o la meteorología está cambiando, ¡es mejor darse la vuelta y poder contarlo!

En resumen…

Ser seguros en la montaña es nuestra responsabilidad. La ascensión al Aneto es una actividad de alta montaña en la que tenemos que poner todos los medios y atención. En esta Guía para subir al Aneto puedes encontrar toda la información que debes conocer antes de empezar a caminar.

¿Y los guías?

Si tu experiencia en el manejo de piolet y crampones es escaso o nulo, esta será una gran decisión, pues el guía, profesional en la gestión del riesgo, te equipará, te enseñará a manejar el material, tomará las medidas oportunas para asegurar tus pasos y tomará las decisiones más seguras. Y sí, también te podrá explicar la historia del Aneto, las curiosidades de las distintas rutas y dónde están las estaciones meteorológicas…

Tienes, en el Valle de Benasque o fuera de él, una amplia oferta de guías y empresas de turismo activo.

Descárgate la ficha de seguridad del Aneto

Si quieres puedes descargarte la ficha de seguridad para ascender al Aneto, en ella encontrarás la descripción de la actividad y el perfil, así como su mapa excursionista, material fotográfico y valoración MIDE de dificultad de la actividad y varios códigos QR con acceso a la distinta información que conviene consultar a pocas horas de iniciar el recorrido.

Comments

Comments are closed.