Interpretar correctamente un boletín de peligro de aludes (BPA) exige atenta lectura y comprensión de la nieve y su evolución. Sin embargo, a veces se falla en lo más sencillo, que puede ser en este caso la correcta comprensión de la valoración del peligro según la escala Europea de Peligro de Aludes. Por qué…
La cartografía ATES en el macizo del Aneto es una herramienta de planificación para nuestras actividades invernales, que nos ayudará a escoger los itinerarios mas seguros. Los rescates en actividades de montaña invernal son frecuentes. Las herramientas que, como ATES, ayudan al montañero a tomar decisiones más…
El 90 % de las víctimas de un alud lo son por aludes de placa: rotura de una placa, desencadenada por ellos mismos o por alguno de sus compañeros. Por lo tanto, nuestro comportamiento es crucial a la hora de evitar accidentes por aludes. Tipos de aludes Existen tres tipos de aludes, y el esquiador de montaña debe…
En el Pirineo, en primavera los aludes de fusión o nieve húmeda son los más frecuentes. Aunque los aludes de placa se estima que provocan el 90% de las víctimas por alud, este tipo de alud es más habitual en invierno, mientras que en primavera conviene centrar la atención en los aludes de fusión o nieve húmeda.…