En las actividades senderistas y de montaña el monitorado es el responsable de organizar los campamentos con seguridad. Sobre todo en los meses de verano muchos grupos y asociaciones organizan actividades de campamentos en el medio natural. Pensando en la seguridad de los educandos que tienen a su cargo, deben hacer…
Correr por montaña está de moda y es otra manera de conocer y disfrutar la montaña. Pero practicar trail running con seguridad también requiere su dosis de atención y buen hacer, como todas las actividades que se realizan en el medio natural. Los corredores y corredoras, procedentes del mundo de la montaña, del…
En el Pirineo, en primavera los aludes de fusión o nieve húmeda son los más frecuentes. Aunque los aludes de placa se estima que provocan el 90% de las víctimas por alud, este tipo de alud es más habitual en invierno, mientras que en primavera conviene centrar la atención en los aludes de fusión o nieve húmeda.…
Conocer las causas más frecuentes observadas en los rescates en barrancos nos puede ayudar a planificar mejor nuestra actividad y tomar las decisiones adecuadas durante el descenso. El barranquismo es una actividad técnica, por lo que muchas de las personas que realizan esta actividad lo hacen en compañía de un/a…
El Acuerdo 5M es un protocolo para mejorar la seguridad en montaña incidiendo en la cooperación y cohesión del grupo. Porque aunque los accidentes y percances los sufren las personas, se originan en las decisiones, circunstancias y acciones de los grupos. Un grupo que colabora y comparte conocimiento toma mejores…