Rescates en montaña invernal en el Pirineo aragonés 21-22 Rescates en montaña invernal en el Pirineo aragonés 21-22 es un estudio sobre los datos recogidos por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil durante sus actuaciones de rescate. El concepto «montaña invernal» agrupa una serie de actividades deportivas…
De poco sirve planificar bien una ruta y equiparse correctamente si después no sabemos actuar con prudencia en esquí de montaña. Esto es algo que también sirve para el resto de actividades en el medio natural. Durante la ruta, la persona que guía, la más experta o la que ha diseñado la ruta, debería controlar…
Los refugios de altura de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) suelen ser punto de inicio de muchas de las actividades en montaña invernal. El colectivo montañero, pensando en las ascensiones o travesías de alta cota que realizará desde ellos, en ocasiones olvida o infravalora el riesgo que asume en…
Interpretar correctamente un boletín de peligro de aludes (BPA) exige atenta lectura y comprensión de la nieve y su evolución. Sin embargo, a veces se falla en lo más sencillo, que puede ser en este caso la correcta comprensión de la valoración del peligro según la escala Europea de Peligro de Aludes. Por qué…
La cartografía ATES en el macizo de Infiernos es una herramienta de planificación para nuestras actividades invernales, que nos ayudará a escoger los itinerarios mas seguros. Los rescates en actividades de montaña invernal son frecuentes. Las herramientas que, como ATES, ayudan al colectivo montañero a tomar…