Tormentas en montañaUna de las grandes utilidades que da la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son los avisos meteorológicos, de cuya determinación y difusión se encarga esta agencia por el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta).

Este plan divulga información actualizada sobre los fenómenos atmosféricos adversos que puedan afectar a España hasta un plazo máximo de 72 horas.

Los avisos están accesibles a través de la página Web de la AEMET avisos y todo practicante de montaña, senderista o barranquista debería consultarla antes de iniciar su actividad, puesto que un importante número de los problemas y rescates en montaña se deben a no haber hecho una correcta valoración de las condiciones meteorológicas y/o no ser capaz de responder correctamente a esas condiciones meteorológicas una vez estamos en el medio.

Por supuesto que una predicción meteorológica es eso, una predicción, no una certeza. Pero existe cierta tendencia a pensar que las previsiones meteorológicas, sobre todo cuando son «malas», se equivocan o exageran.

De manera parecida sucede con los avisos meteorológicos, que cuando se repiten mucho en un corto periodo de tiempo (por ejemplo, las tormentas en verano en zonas de montaña), los y las practicantes de montaña y senderistas tendemos a pensar que «no es para tanto».

Sin embargo, queremos insistir en lo importante que resulta dedicar un tiempo a leer y valorar la previsión meteorológica así como revisar si existe algún aviso meteorológico para la fecha y lugar de nuestra actividad y estudiarlo a conciencia.

Avisos meteorológicos y rescates en montaña

Helicóptero Guardia Civil de MontañaCada año son varios los rescates en montaña que están en relación a las condiciones meteorológicas y, más concretamente, con la falta de capacidad del colectivo montañero/excursionista/barranquista de responder adecuadamente a fenómenos meteorológicos que se consideran adversos.

Algunos de estos rescates no han tenido consecuencias graves, otros sí, pero en todos los casos ha sido necesario ir a buscar personas que, habiéndose emitido un aviso meteorológico previo, o no lo han consultado o lo han ignorado y han requerido del rescate de la Guardia Civil de Montaña.

Es responsabilidad de cada uno acceder al medio natural con toda la información posible, y ello incluye llevar en la cabeza una completa previsión meteorológica. Si con esa información en la mano decidimos salir, una vez en marcha sobre el terreno deberemos seguir tomando las decisiones adecuadas, a veces incluso la más razonable puede ser la decisión de darse la vuelta.

A modo de ejemplo, referimos algunos de estos rescates:

20/08/2014. Rescate a un grupo de 5 montañeros (uno de ellos menor) en el pico Maldito. Existía aviso meteorológico.

22/02/2015. Dos esquiadores de montaña pasan la noche en un vivac improvisado con temperaturas de -13º, una fuerte ventisca y un riesgo extremo de aludes en el entorno de la estación invernal de Astún. Existía aviso meteorológico y de riesgo de aludes alto.

01/06/2015. Rescate en un 3.000, pico Maldito: dos escaladores son rescatados tras pasar la noche en medio de una fuerte tormenta. Existía aviso meteorológico.

22/07/2015. Un abuelo, montañero experto, y sus dos nietos son rescatados ilesos tras pasar la noche en el entorno de Cerler. Se desorientaron por la tormenta y tuvieron que pernoctar. Las tormentas estaban avisadas en AEMET

01/08/2015. Un barranquista fallece en el Barranco del Miraval, arrastrado por la crecida que provocan las fuertes tormentas avisadas.

La predicción y los avisos meteorológicos

La AEMET ofrece una predicción por municipios, una predicción de montaña para los principales macizos montañosos de la península y un espacio de avisos meteorológicos.

prediccion_municipios_7dias_AEMETLa predicción por municipios ofrece una predicción por horas, hasta 48 horas posteriores a la hora de la predicción (y que se actualiza 4 veces al día: 0:00 h, 6:00 h, 12:00 h y 18:00 h) y una predicción a 7 días vista (los cuatro primeros de ellos en fracciones de 12 h).

La predicción a 7 días ofrece:

  • Estado del cielo
  • Probabilidad de precipitación, en porcentaje
  • Cota de nieve
  • Temperatura máxima y mínima
  • Viento (dirección y fuerza)
  • Índice UV máximo
  • Enlace a los avisos meteorológicos

La predicción por horas ofrece dos salidas posibles, la gráfica o la tabla, y suma a lo anterior:

  • Sensación térmica
  • Velocidad de la racha máxima de viento
  • Cantidad de precipitación (en mm) y precipitación de nieve, también en mm
  • Probabilidad de precipitación en forma de nieve y probabilidad de precipitación en forma de tormenta

prediccion_municipios_horas_AEMET

La predicción de montaña

Se ciñe a los principales macizos montañosos, por lo que no siempre estará disponible para la zona a la que vayamos. Es una predicción basada en las condiciones de montaña, pero su formato es bastante menos amable que la predicción por municipios al tratarse de un texto sin imágenes ni gráficos, aunque no por ello menos útil. Se actualiza cada día a las 18:00 horas.

prediccion_montaña_AEMET detalle_prediccion_montaña_AEMET

La información que proporciona es la siguiente:

  • Tiempo pasado, situación general y evolución
  • Situación general y evolución probable a corto plazo
  • Pronóstico para mañana (estado del cielo, precipitaciones, y cota de nieve en su caso, tormentas, viento en superficie y en la atmósfera libre, temperaturas y sensación térmica y altitud de las isotermas de 0° y 10° C)
  • Pronóstico resumido para los tres días siguientes
  • Información nivológica (sólo en el Pirineo y en temporada invernal, noviembre-mayo, aproximadamente)

Es una predicción más adecuada para la montaña, pero insistimos en que no siempre vamos a disponer de ella y que exige un poco más de dedicación y atención en su lectura. También es una predicción que nos educa, nos enseña, puesto por lo menos en la evolución probable a corto plazo explica el por qué de las situaciones.

Los avisos meteorológicos

Finalmente, los avisos meteorológicos se emiten cuando se detecta que se van a producir fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar al ciudadano, y son difundidos a los servicios de protección civil y medios de comunicación.

Existen distintos niveles de aviso, según la imagen adjunta estos pueden ser verde (sin riesgo), amarillo, naranja o rojo.

cuadro-alertas-meteo-colores_AEMETUna vez más, para poder extraer toda la información será necesario dedicarle un tiempo a leer estos avisos, puesto que quedarse sólo con qué un día determinado puede darse un fenómeno meteorológico adverso de una intensidad determinada puede ser, por muy generalista, poco real.

Los avisos, a través del mapa, permiten dar acceso a una información detallada por horas, donde además de la intensidad tendremos el porcentaje de probabilidad en el tiempo.

Aviso España AEMET Aviso AEMET Detalle aviso AEMET

Comments

Comments are closed.