Las encuestas de Montaña Segura nos confirman que los montañeros que realizan su actividad en solitario no son una excepción: durante el verano de 2019 (encuestas en el Pirineo aragonés) fueron el 9% de los grupos de senderistas y el 16% de los grupos que practicaban actividades de alta montaña. ¿Por qué dar…
La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia de nubes muy bajas, próximas o “agarradas” al suelo. La niebla en actividades de montaña nos puede poner en situaciones de peligro por la falta o reducción de la visibilidad del camino y de los necesarios puntos de referencia para…
Posted in campaña, historia
Desde 1999 viene suscribiéndose un convenio de colaboración tripartito entre el Servicio se Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, la Obra Social de IBERCAJA y la Federación Aragonesa de Montañismo, los promotores de Montaña Segura, que hace posible esta campaña de información para la seguridad…
Posted in campaña, historia
Origen: La campaña piloto de 1999 La historia de la campaña se inicia en 1999, cuando se firma el primer convenio tripartito entre la Dirección General de Interior del Gobierno de Aragón-Protección Civil, la Obra Social de Ibercaja y la Federación Aragonesa de Montañismo. Esta firma permitió poner en marcha la…
¿Qué es la campaña Montaña Segura? La campaña Montaña Segura es una campaña de prevención de accidentes en el medio natural fruto de un convenio de colaboración entre Gobierno de Aragón, Aramón y la Federación Aragonesa de Montañismo. Nace en el año 1999, cuando se llamaba Montañas Para Vivirlas…