L@s guardas de refugio no tienen un trabajo fácil: deben ser montañer@, cociner@-hosteler@, habituad@ a condiciones extremas, tener gusto por la soledad pero también por las multitudes, expert@ en mantenimiento, meteorólog@…
Pero además, los guardas de refugio son unos activos trabajadores por la seguridad de los montañeros y senderistas. Gran parte de su jornada laboral, que suele ser de 24 horas, la dedican a trabajar por la seguridad, igual en invierno que en verano. ¿Conoces todo lo que los guardas de refugio pueden hacer por ti?
¿De qué vamos a hablar?
Los refugios de montaña en Aragón
En Aragón, la mayoría de los refugios de alta montaña están gestionados por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM). Es por ello que los guardas que atienden los refugios de la FAM deben cumplir una serie de requisitos y condiciones, entre ellos la de permanecer abiertos los 365 días del año.
Los guardas de refugio y la seguridad en montaña
Esa permanencia, y la modernización de las instalaciones (donde hace años que ya tienen internet, a pesar de lo complicado que resulta en algunas ocasiones haber llevado conexión a estos «lugares remotos») permite a los guardas prestar una serie de servicios que va más allá de la del alojamiento y comida caliente, o soporte a las labores de rescate cuando, desafortunadamente, se producen accidentes.
En su día a día están atentos al estado de la montaña y las rutas más frecuentadas, así como de la meteorología de la zona, y la van reportando por distintas vías.
![]() |
Información al montañero in situ, sobre las condiciones de las rutas | |
![]() |
Equipados con desfibriladores automatizados externos (DEA) y con los guardas formados | |
![]() |
Disponibilidad de teléfono y radio para recibir y emitir avisos de emergencia. |
|
![]() |
Mantenimiento de las Webcams, para poder observar el tiempo y las condiciones de la montaña en tiempo real | |
![]() |
Toma de datos nivometeorológicos para la AEMET, con volcado a la web de las mediciones de los últimos 7 días | |
![]() |
Actualización del estado de las rutas en Web, con datos sobre presencia/ausencia de nieve y comentarios | |
![]() |
Atención sobre los montañeros solitarios que pasan por el refugio, a demanda | |
![]() |
Mantenimiento y actualización de las redes sociales del refugio, compartiendo información y fotos de otros usuarios o respondiendo dudas |
Verano de 2020: el trabajo de los guardas en tiempos de COVID-19
El verano del 2020 los guardas de los refugios de montaña trabajan cumpliendo la normativa de seguridad COVID-19 vigente en todo momento.
- Uso obligatorio de mascarilla. Obligatoria reserva previa y contar con un responsable de grupo
- Aforos limitados: al 50% para no convivientes ni personas del mismo grupo de actividad, al 75% para grupos de una misma actividad y sin limitación de aforo para grupos de convivientes
- Servicios no disponibles: cocina libre cerrada, no disponibles mantas, almohadas ni calzado de descanso
Es imprescindible leer y cumplir estos protocolos de actuación para conseguir que su trabajo y la estancia de todos los montañeros sea lo más segura posible.
Links al apartado de seguridad de cada refugio
En los siguientes enlaces accederéis a gran parte de esta información. ¡No olvides consultarla, antes de salir de casa, en tu proceso de planificación!
![]() |
Lizara | |
![]() |
Respomuso | |
![]() |
Ibones de Bachimaña | |
![]() |
Casa de Piedra | |
![]() |
Góriz | |
![]() |
Pineta | |
![]() |
Estós | |
![]() |
Ángel Orús | |
![]() |
La Renclusa | |
![]() |
Cap de Llauset | |
![]() |
Rabadá y Navarro |